Mostrando entradas con la etiqueta matematica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta matematica. Mostrar todas las entradas

viernes, 31 de marzo de 2017

Geogebra

Èn clase dados 2 puntos fijos A y B buscaremos todos los lugares donde puedo ubicar un 3er punto C, de tal forma que:



1)ABC sea un triangulo
El punto C se puede ubicar en cualquier lado del plano menos en la recta AB
2)ABC sea un triangulo equilatero
El punto C se puede ubicar en cualquier lado del plano a la misma distacia en la que estan A y B.  

3)ABC sea un triangulo rectangulo
a)con un angulo recto en A
b)en B
c) en C
En el segmento AB se ubica una circunferencia
En esta imagen ubicamos los lugares posibles en el que se puede ubicar el punto C.
4)ABC sea un triangulo isoceles
a)con AB=AC
b)con AB=BC
c)con AC=BC
Ubicamos el punto C en cualquier lado del plano menos en la recta AB y realizamos una circunferencia 

5)Sabiendo ahora que AB estan a 7cm de distancia encontra el lugar de los ptos C para que el area del triangulo ABC sea 14cm.


Realizamos una circunferencia y ubicamos el punto C en todos los lugares posibles en los q se puede formar un triangulo


jueves, 1 de octubre de 2015

Angulos

En el dia 1-10-15 trabajamos angulos,clasificacion de los mismos. Angulos interiores y exteriores, de un triangulo. Angulos en poligonos. A continuacion esta la explicacion de la profesora y luego realizamos ejercitacion en ingles.



viernes, 18 de septiembre de 2015

Operacioner con numeros racionales

Estadistica (cuestionario)

COLEGIO NEWLANDS                                                              AÑO 2015
           1° AÑO

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN SOBRE “ESTADÍSTICA”

Investigá en libros, enciclopedias, Internet, etc… y respondan a las siguientes cuestiones:

1)      Definí qué es la ESTADÍSTICA
Se recopilan datos sobre alguna característica que posea un conjunto de individuos o de elementos, denominados población.

2)  ¿A qué se llama POBLACIÓN?
     "Una población es un conjunto de todos los elementos que estamos estudiando,
      acerca de los cuales intentamos sacar conclusiones".

3)  ¿A qué se llama UNIDAD ESTADÍSTICA o INDIVIDUO?
     Se llaman unidades estadísticas o individuos a los componentes de una
      determinada población de datos centro del estudio estadístico.

4)  ¿Qué es una MUESTRA? ¿Cuándo una muestra es “representativa”?
     Parte o cantidad pequeña de una cosa que se considera representativa del total y que se     toma o se separa de ella con ciertos métodos para someterla a estudio, análisis muy        próxima o experimentación. Decimos que una muestra es representativa, cuando nos da una idea muy próxima y real de lo que es toda la población, es decir, es una muestra que que refleja las características principales de toda la población.

5)  ¿Qué es un CENSO?
        Se denomina censo, en estadística descriptiva, al recuento de individuos que conforman    una población estadística, definida como un conjunto de elementos de referencia sobre el que se realizan las observaciones.

6)  ¿A qué se denominan VARIABLES ESTADÍSTICAS? ¿Cómo se clasifican?
Se denomina variable estadística a cada una de las estadísticas que se analizan de una población por ejemplo el color de un automóvil.
Se clasifican en cualitativas o cuantitativas: *Son cualitativas cuando se refieren a alguna cualidad, por ejemplo, la opinión sobre una película.
* Son cuantitativas cuando se refieren a una cantidad, por ejemplo el peso de una persona.
7)  ¿A qué se llama TABLA DE FRECUENCIAS?
Las Tablas de frecuencias son herramientas de Estadística donde se colocan los datos en columnas representando los distintos valores recogidos en la muestra y las frecuencias (las veces) en que ocurren.

8)  Definí FRECUENCIA ABSOLUTA, FRECUENCIA RELATIVA Y FRECUENCIA PORCENTUAL.
 La frecuencia absoluta es el número de veces que se repite el valor de una variable.
La frecuencia relativa es el cociente entre la frecuencia absoluta y el total.
El porcentaje de cada valor de variable es la frecuencia relativa multiplicada por 100.
  
   9)¿A qué se llama PROMEDIO, MODA Y MEDIANA?
El promedio (x) es la suma de todos los valores registrados dividido el total.
La moda (Mo) es el valor de mayor frecuencia absoluta y puede no ser única.
La mediana (Me) es el valor que ocupa la posición central cuando todos los datos están ordenados de menor a mayor.Cuando el número de datos es par, es el promedio entre los dos valores centrales.

10) ¿Qué es un GRÁFICO ESTADÍSTICO? Redactá de qué trata cada uno de los siguientes gráficos:
Los gráficos muestran en forma clara y rápido los datos obtenidos en un relevamiento.
Gráfico de barra: Son rectángulos de igual base , y la altura es la frecuencia absoluta.
Gráficos circular o de torta: Son círculos divididos en sectores circulares que muestran el porcentaje.
Pictograma: Un pictograma es un signo que representa esquemáticamente un símbolo, objeto real o figura. Es el nombre con el que se denomina a los signos de los sistemas alfabéticos basados en dibujos significativos
Histograma: Gráfico de la representación de distribuciones de frecuencias, en el que se emplean rectángulos dentro de unas coordenadas.

§ GRÁFICO DE BARRAS
§ GRAFICO CIRCULAR (también denominado DE SECTORES o DE TORTA)
§ PICTOGRAMA
§ HISTOGRAMA


IMPORTANTE: Leé del libro de Kapelusz el capítulo 7 de Estadística desde la página 128 a la página 133. Dicha lectura te ayuda para responder al cuestionario. Para este viernes 10 de Julio de 2015. 

viernes, 4 de septiembre de 2015

Pytagoras Theorem

Hoy 4 de septiembre en la clase de matematica realizamos un trabajo practico de ejercicios y problemas sobre el Teorema de Pitagoras en ingles. A continuacion traducimos la biografia sobre Pitagoras.

Traduccion:
Pitágoras (569 500 aC) fue uno de los primeros de los grandes nombres de matemáticos de la antigüedad griega. Se instaló en el sur de Italia y formó una hermandad misteriosa con sus estudiantes que fueron obligados por el juramento de no revelar los secretos de los números y que ejercieron una gran influencia. Ellos sentaron las bases de la aritmética a través de la geometría, pero no lograron resolver el concepto de los números irracionales. El trabajo de estos y otros se reunió por Euclides en Alejandría en un libro llamado "Los elementos que todavía se estudia en las escuelas inglesas en fe.cha tan reciente como 1900

jueves, 20 de agosto de 2015